Endocrinología, Hormonas y otros estudios sobre las glándulas
Las hormonas son sustancias que se producen en las glándulas en pequeñas cantidades y luego migran a otros sitios del organismo donde actúan regulando todo el funcionamiento del cuerpo. Controlan el metabolismo, la diferenciación y la actividad sexual, el crecimiento normal, el apetito y la saciedad, la capacidad de amamantar, la utilización de los alimentos, los ciclos reproductivos, la presión arterial, la producción de glóbulos, los ritmos de sueño y vigilia, la capacidad de reaccionar ante un estímulo o un peligro, la forma en que se retienen y eliminan los líquidos del cuerpo, y muchas otras funciones.
Los laboratorios que procesan estudios hormonales y cuentan con especialistas en Bioquímica Endocrinológica representan la mejor interacción con el médico tratante, tanto en la interpretación de datos como en el procesamiento de pruebas funcionales.
El cuerpo humano tiene varios órganos productores de sustancias que afectan a otros sitios. A esos órganos se los llama glándulas, y al estudio de ellas y de las sustancias (hormonas) que producen se lo denomina Endocrinología.
Las glándulas más conocidas por el común de las personas son la tiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y testículos. Pero son importantísimos el hipotálamo, las paratiroides, y muy especialmente la hipófisis. Desde hace pocos años se sabe que otros tejidos, como la grasa abdominal (adipocitos) también actúan produciendo hormonas, así como también lo hacen otros sectores del organismo.
A la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró en una oscura Edad Media, a tono con la barbarie de las invasiones que derribaron a Roma. La continuación del desarrollo y la investigación médicas pasaron entonces a los reinos árabes, en especial a aquellos situados en los reinos musulmanes u en la actual España. Ibn Sena, más conocido en Occidente como Avicena (980-1037) un médico, filósofo y científico musulmán, desarrolló su tarea en Persia. Maimónides (1135-1204), médico y filósofo judío cordobés, fue la figura más prominente de la Medicina en su época.
Desde la antigüedad hubo quienes intentaban trabajar con los elementos de la Naturaleza. Su objetivo: encontrar los elementos que la componen. Se pensaba que eran Aire, Agua, Fuego y Tierra. En la Edad Media ya comenzaban a utilizar vasijas metálicas y algunos artefactos de vidrio. Buscaban la Piedra Filosofal, sustancia que podría cambiar otras en Oro o Plata. No lo consiguieron, pero fueron precursores de la investigación con los materiales. La Química como ciencia surge a fines del siglo XVIII con el francés Antoine de Lavoisier, quien describió la existencia del oxígeno en el aire y su rol en la combustión de los materiales. Además, desarrolló el concepto de conservación de la materia, que indica que en cualquier reacción química no se gana ni pierde materia, sino que la misma se transforma. Antoine perdió la cabeza, pero no por una dama sino por el Terror de la Revolución Francesa, la cual no le permitió terminar algunas de sus investigaciones.
A partir de allí todo se sucede a una velocidad pasmosa. Los 150 años posteriores a la ejecución de Lavoisier en la guillotina desembocaron en el desarrollo de laboratorios de investigación de todo aquello que la mente humana intentaba conocer, desde la Medicina hasta la Física y la Química, Inorgánica y Orgánica, abarcando luego el intento de conocer el Cosmos y su origen.
Otros aspectos de la profesión
Los métodos para medir las hormonas en la circulación se han desarrollado y modificado sustancialmente en los últimos 50 años, y mucho más aún en los últimos 25. En la primer mitad del siglo XX los dosajes hormonales eran manuales, larguísimos, complejos y de escasa precisión. La aparición del RadioInmunoEnsayo (R.I.A) en la década de 1960, y luego el EnzimoInmunoensayo con sus variantes de MEIA, Quimioluminiscencia, Electroquimioluminiscencia, permitieron, a través de su automatización en pequeñas, medianas y grandes plataformas, tener resultados rápidos, confiables, con programas de Control de Calidad Internos y Externos.
Precisamente, en la década de 1970 se iniciaron los primeros programas de evaluación de la calidad de los resultados entre diversos laboratorios que participan voluntariamente en el procesamiento de muestras cuyos resultados son recolectados en centros de procesamiento estadístico que devuelven luego a cada participante el resultado de sus datos para cada análisis. Generalmente la participación de los Laboratorios representa una inversión muy importante pero permite fortalecer la robustez y confiabilidad de los análisis efectuados en esos sitios.
La Fundación Bioquímica Argentina, entidad generada en la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, comenzó hace más de 30 años con un Programa de la Evaluación Externa de la Calidad (PEEC), del cual nuestro Laboratorio ha venido participando desde su inicio. También participa desde hace más de 20 años en casi todos los subprogramas de Programa Buenos Aires (ProgBA) del CEMIC.
Pocos años después, se decidió crear una Programa de Acreditación de Laboratorios (P.A.L.), que mediante inspecciones periódicas verifica la existencia de Manuales de Acreditación y el cumplimiento de las normas instituídas en los mismos. Actualmente este Laboratorio acredita mediante el Manual de Acreditación 3 (M.A.-3), basado en los criterios de las Normas ISO 15189. La acreditación el Laboratorio general, pero también estamos acreditados en dos especialidades: Endocrinología y Marcadores Tumorales.
Excelencia profesional, seriedad y responsabilidad, realmente el mejor laboratorio de todo el distrito II. Por ese motivo me atiendo y toda mi familia se atiende allí.
Andrés Alejandro Wadowski Bioquímico Retirado